*Los lienzos de Néstor “Sen” Hernández, llenan de color el Callejón Comercial Bocardo, un pasadizo que conecta a la población con la Parroquia de Santa Inés y el zócalo
Diego Mena
Zacatelco, Tlax.- En el paso por el callejón Bocardo en Zacatelco, los graffitis no pasan desapercibido.
Bajo la firma de “Sen”, cuatro rostros de mujeres, acompañadas de flores y otros elementos atractivos y un hombre con traje de manta, que pareciera está consumiendo pulque.
Néstor Hernández, quien fue en vida un ícono del arte urbano en Tlaxcala, demostró que el graffiti puede romper barreras, tener una visión más colectiva e inspirar a su círculo a promover espacios de recreación, reencuentro y de esperanza en su contexto.
Tras su partida dejó un gran legado que trasciende hoy en día en el Callejón Comercial Bocardo de Zacatelco, que conecta a la población con la Parroquia de Santa Inés y el zócalo del municipio.
Oriundo de la comunidad de San Marcos Contla del municipio de Papalotla, Néstor “Sen” logró posicionarse como uno de los principales referentes de que el arte urbano puede mostrar la belleza de las cosas más allá de su simplicidad, con una mezcla atractiva de colores en lienzos públicos y de mucha afluencia social.
En vida, fue el encargado de llenar de vida varios rincones de Tlaxcala a través de su arte, varias de sus obras se plasmaron en el Callejón de Zacatelco y muestran aspectos de la cultura de la región y también de México, sin duda son obras cargadas de tradición, identidad y reconocimiento.
Su partida en 2018 llenó de conmoción a la comunidad artística de Tlaxcala, a la propia sociedad y a su familia; la noticia se volvió viral en poco tiempo.
Néstor Sen dejó en varios espacios graffitis de diferente tipo que adornan espacios públicos, el Callejón Bocardo ocupa en mucha de su extensión éstas obras.